Lugar de Partida
La casa de campo, ubicada en la mitad de un amplio lote verde y delimitada por un lago, se encuentra rodeada de naturaleza y prominente vegetación. Fue construida en su mayor parte en ladrillo, piedra y madera debido a las condiciones climáticas del lugar y al carácter campestre que se quería lograr en su construcción.
Su ambiente interior se caracteriza por la sensación de calidez dada por la textura de los materiales utilizados y el carácter histórico reflejado en los muebles y objetos. Esto permite la creación de una atmosfera hogareña, representada en la tranquilidad característica de la casa y sus alrededores. Además, cuenta con grandes ventanales que permiten la contemplación del paisaje exterior y senderos que obligan al constante contacto con los elementos del entorno, ya que es notorio como la naturaleza parece entrar a la casa y hacer parte de ella.

Fizebad, El Retiro - Antioquia
Lugar de Llegada
Este edificio de apartamentos localizado en la parte alta del barrio El Poblado de Medellín, intenta recuperar algunos de los valores que han desaparecido de la mayoría de los proyectos de vivienda construidos en las últimas décadas en la ciudad. Para lograrlo se acudió una vez más a la arquitectura de los barrios populares, una arquitectura que se construye desde el lugar con un sentido colectivo, interactuando con lo público; una arquitectura hecha por el tiempo, donde lo superfluo no tiene cabida, llena de accidentes formales (puentes, balcones, escaleras en fachada, etc.) que enriquecen la vida de la calle y logran propiciar los encuentros entre los vecinos. Este edificio se asienta en un lote alargado, estrecho y con fuerte pendiente, que limita al norte con una calle y al sur con un pequeña zona verde interior. Junto con el condicionamiento físico, impuesto por la singularidad geométrica del lote, la premisa de evitar una configuración monótona hacia la calle, llevo a plantear un volumen alargado que, siguiendo el movimiento sinuoso de la vía, definiera un parámetro hacia la calle.
Sobre este basamento aparecen 18 apartamentos dúplex, 6 por piso, separados por unas grietas-balcón y conectados por unos corredores de 60 metros de largo. Estas calles aéreas, al estar abiertas al paisaje, pretenden modificar el recorrido, para convertirlo en una experiencia más amena y pausada. Se espera que se conviertan en lugares donde se propicie el encuentro entre los vecinos, para que vuelvan a valorar lo cotidiano (el saludo) y así recuperar nuevamente el concepto de vecindario que ha venido desapareciendo.


Guayacan de Aviñon, Medellín - Antioquia
La Mudanza...
Paolo Moretti desea dejar su casa campestre ubicada en El retiro, Antioquia para trasladarse a un apartamento en el barrio El Poblado, en la ciudad de Medellín. En esta mudanza, el usuario experimenta un fuerte contraste al pasar de vivir en un lugar aislado en medio de la naturaleza, a un edificio de vivienda en altura, ubicado en una zona completamente urbana. Basados en esto, es evidente un cambio en su estilo de vida, ya que las condiciones espaciales, arquitectónicas, urbanísticas y socioculturales de ambos lugares presentan características opuestas. Dicha mudanza implica entonces dejar un lugar tranquilo y silencioso donde se respira el aire puro y se sienten espacios abiertos y naturales, para llegar al bullicio y la vida ajetreada característica de la ciudad. En términos de habitación, es evidente que esta mudanza representa una transformación en su forma de vivir, ya que el usuario debe reinventarse para adaptarse a las características de su nuevo entorno inmediato, el edificio Guayacán de Aviñón ubicado en el barrio El Poblado de la ciudad de Medellín.